Incapacidad permanente absoluta por distrofia facio escapulo humeral
El Juzgado de lo Social nº 11 de Madrid ha dictado sentencia por la que reconoce a la clienta de Diké Abogados, una incapacidad permanente absoluta por distrofia Facio escapulo humeral.

Entiende el Juzgado que la trabajadora, de profesión administrativo en comercio familiar, y dada de alta en el régimen especial de trabajadores autónomos, padece una distrofia Facio escapulo humeral, la cual fue diagnosticada en 1994.
Mantiene que esta “enfermedad hereditaria afecta a los músculos de la cara, de la cintura escapular (hombro) y extremidades superiores, causando de forma progresiva el debilitamiento y pérdida de masa muscular, hallándose en la actualidad limitada para cualquier tarea que requiera elevar los MMSS más de 30º.”

Tal y como mantiene el perito que acudió al acto del Juicio, Dr. Álvarez Diez, nuestra clienta “está limitada para permanecer en sedestación continuada y prolongada, en pie y efectuar esfuerzos o posturas forzadas, manipular pesos, tareas que impliquen sobrecarga cervical y realizar numerosas actividades de la vida diaria, necesitando la ayuda de una tercera persona”.
Puede conocer el contenido íntegro de la sentencia del Juzgado de lo Social nº 11 de Madrid que reconoce una incapacidad permanente absoluta por distrofia facio escapulo humeral pinchando aquí.
Por todo ello, la sentencia entiende que “no puede inferirse la existencia de una capacidad real de trabajo, valorable en los referidos términos efectivos de empleo, por lo que procede estimar la demanda, declarando a la actora en situación de incapacidad permanente absoluta para todo trabajo, derivada de enfermedad común, con derecho a percibir una prestación en cuantía equivalente al 100 por 100 de la base reguladora.”
Si usted quiere tener una primera valoración gratuita sobre las posibilidad de obtener una incapacidad permanente, envíe sus informes médicos a info@incapacidadtrabajo.es, o póngase en contacto con nosotros.

[wysija_form id=”1″]
Buenas tardes mi nombre es Mónica tengo distrofia facioescapularhumeral soy autonoma y mi profesion es camarera acudi en el 2016 a que me valorarán para mi dicapacidad pero solo me concedieron un 20% pero mi movilidad en los brazos solo puedo llegar a unos 40 grados o quizas menos no puedo llegar a coger los vasos y no puedo mantener peso y menos por encima de la cabeza me gustaría que me asesoraran
Buenas tardes Mónica:
Conocemos bien su enfermedad, si ya ha evolucionado hasta ese punto, lo normal es conseguir un grado de discapacidad muy por encima del 20% que le concedieron. El grado de discapacidad le ayudaría con reducciones de jornada o limitación de ciertas funciones. Podría estudiar también la probabilidad de solicitar un grado de incapacidad permanente. Un saludo
Hola, tengo 50 años y padezco de distrofia facial-escapulo-humeral. Llevo 27 años cotizados.No de donde poder adjuntar los informes médicos para que me los vieran. Mi doctor me ha dicho que tengo que cursar los informes.
Mi pregunta es para saber si me podían que grado de incapacidad me sería adjudicada.
Muchas gracias
Buenas tardes María:
Hemos tramitado varios casos con la misma enfermedad que la suya y sí es posible obtener la incapacidad permanente. Puede adjuntar sus informes en el correo electrónico: info@incapacidadtrabajo.es. Gracias y un saludo
Buenos dias, tengo exactamente la misma patologia que refiere el post, ya tengo reconocida IPT y he optado por pedir incapacidad absoluta, pero me ha llegado la resolucion dictando que me mantienen la IPT y no aumenta a absoluta. Seria conveniente denunciar o reclamar.
Buenas tardes José:
Habría que valorar su caso particular pero, con esa enfermedad, es muy posible que tenga derecho a una incapacidad permanente absoluta, ¿para qué puesto de trabajo le concedieron la permanente total?. Recuerde que tiene 30 días para recurrir. Un saludo
Buenas tardes,
He vuelto a pasar EVI, a propuesta por MUTUA FREMAP, y me han vuelto a dar la misma resolucion, me han notificado a dia 22 de noviembre de 2016.
Por favor podrian facilitarme correo electronico para mandaros documentacion y puedan estudiar el caso.
Buenas tardes,
Puede enviar la documentación a info@incapacidadtrabajo.es
Un saludo.
Hola buenas tardes quisiera saber si con mi cuadro clínico puedo optar por una incapacidad total.Tengo 44 años y cotizados 20 años de profecion ayudante de cocina le cuento mi cuadro clínico codo derecho epicondilitis ala espera valoración del cirujano,honbro izq.capsulitis con limitacion de movimientos ,glenohumeral,tendinitis del supraespinoso,signos de enfermedad degenerativa articular en ariticulacion liquido escasa cuantia en bursas subacromiosubdeltoideas esperando q me llamen del intervencionista,honbro derecho posible tendinitis del supraespinoso,llebo 1 semana de baja laboral y la q viene tengo q ir ala mutua y la verdad q a si no puedo trabajar en el informe clínico me pone q no he mejorado en clínica y dolor q me limita a mis actividades no puede coger objetos pesados.
Buenas tardes Antonio:
Ciertamente tiene muchas patologías que afectan a los brazos pero, puesto que todas ellas son evolutivas (y en algunos casos susceptibles de intervención quirúrgica), habría que ver sus informes médicos para saber si sería viable o no presentar una incapacidad permanente para su profesión habitual. Un saludo